martes, 26 de marzo de 2013
Rasgos culturales de Canadá.
La cultura de Canadá se ha visto influida por las diferentes tradiciones y culturas que poblaron sus tierras, como la indígena, la inglesa y la francesa. Hoy en día es la cultura inglesa la que más peso tiene en el país, como ya hemos visto en esta entrada.
Uno de los símbolos de Canadá es la hoja de arce, que aparece representada en la bandera del país. Junto con la hoja de arte aparece el castor y el caballo. Mucha de esta simbología se ha hecho para aparentar una distancia mayor con respecto a Gran Bretaña.
Qué debes saber sobre Canadá.
- Moneda.
La moneda canadiense es el dolar.
Es mejor cambiar los euros que se lleve por dolares canadienses en casas de cambio o bancos.
Aquí tiene un conversor de dolares euros en dólares canadienses.
- Medidas y pesos.
El sistema de medidas que se utiliza en este país es el sistema métrico decimal.
- Naturaleza.
Uno de los aspectos más destacados de Canadá es todo aquello que tiene que ver con la naturaleza. Cuenta con numerosas reservas naturales muy importantes para el resto de la humanidad que son muy interesantes y que recomendamos que visites.
La moneda canadiense es el dolar.
Es mejor cambiar los euros que se lleve por dolares canadienses en casas de cambio o bancos.
Aquí tiene un conversor de dolares euros en dólares canadienses.
- Medidas y pesos.
El sistema de medidas que se utiliza en este país es el sistema métrico decimal.
- Naturaleza.
Uno de los aspectos más destacados de Canadá es todo aquello que tiene que ver con la naturaleza. Cuenta con numerosas reservas naturales muy importantes para el resto de la humanidad que son muy interesantes y que recomendamos que visites.
Más información de Canadá.
¿Necesita más información para su viaje a Canadá?
Aquí le adjunto un enlace con más información sobre el país.
Condiciones sanitarias en Canadá.
A continuación se detallan las condiciones sanitarias que debes conocer antes de tu visita al país canadiense.
- Muy importante: Es necesario que realice la contratación de un seguro médico antes de emprender su viaje hacia Canadá. No olvide que no cuenta con cobertura sanitaria en este país a no ser que la contrate.
- Hay que tener en cuenta que Canadá es un país de condiciones climáticas extremas, por lo que la temperatura suele oscilar por debajo de los 30 º bajo cero.
- En verano, si visita la parte sur del país, puede sufrir la picadura del mosquito del Nilo, a continuación le recomendamos el siguiente enlace para que tenga más información al respecto. (Atención: la página está absolutamente en inglés).
- Muy importante: Es necesario que realice la contratación de un seguro médico antes de emprender su viaje hacia Canadá. No olvide que no cuenta con cobertura sanitaria en este país a no ser que la contrate.
- Hay que tener en cuenta que Canadá es un país de condiciones climáticas extremas, por lo que la temperatura suele oscilar por debajo de los 30 º bajo cero.
- En verano, si visita la parte sur del país, puede sufrir la picadura del mosquito del Nilo, a continuación le recomendamos el siguiente enlace para que tenga más información al respecto. (Atención: la página está absolutamente en inglés).
Requisitos y recomendaciones para visitar Canadá.
- Documentos necesarios.
Como sucede en cualquier país del mundo que queramos visitar, es necesario llevar al día nuestro pasaporte. Este es nuestro medio de acceso a otro país, por lo que debes de tener en cuenta su puesta al día antes de efectuar tu salida del país.
No es necesario un visado para poder acceder a Canadá siendo español.
- Vacunas.
Las autoridades sanitarias canadienses no obligan al visitante a vacunarse para entrar dentro de las fronteras de su país. Sin embargo, sí que se recomienda la vacuna contra la gripe en otoño e invierno. ¿Tienes dudas al respecto? Aquí puedes ver más información. ¡Ah! La página está en inglés y en francés, no olvides que estos son los dos idiomas oficiales de este país del norte de América.
- Consulados y embajada.
En Canadá hay dos consulados españoles, se encuentran en Motreal y en Toronto.
La embajada se establece en Ottawa.
Consulta esta página web (al final de la misma) para ver los lugares en los que se encuentran estos consulados y la embajada.
Como sucede en cualquier país del mundo que queramos visitar, es necesario llevar al día nuestro pasaporte. Este es nuestro medio de acceso a otro país, por lo que debes de tener en cuenta su puesta al día antes de efectuar tu salida del país.
No es necesario un visado para poder acceder a Canadá siendo español.
- Vacunas.
Las autoridades sanitarias canadienses no obligan al visitante a vacunarse para entrar dentro de las fronteras de su país. Sin embargo, sí que se recomienda la vacuna contra la gripe en otoño e invierno. ¿Tienes dudas al respecto? Aquí puedes ver más información. ¡Ah! La página está en inglés y en francés, no olvides que estos son los dos idiomas oficiales de este país del norte de América.
- Consulados y embajada.
En Canadá hay dos consulados españoles, se encuentran en Motreal y en Toronto.
La embajada se establece en Ottawa.
Consulta esta página web (al final de la misma) para ver los lugares en los que se encuentran estos consulados y la embajada.
Canadá.
Canadá es un país que se encuentra en el extremo más norte de toda América.
Se trata de una monarquía parlamentaria federal.
Sus límites son desde el océano Atlántico hasta el Pacífico de este a oeste, en el norte limita con el océano Ártico. En el noroeste limita con los Estados Unidos (con su estado de Alaska) al igual que en el sur.
Es el segundo país más extenso del mundo, solamente detrás de Rusia.
Este país ocupa la mitad del territorio que comprende a Norteamérica.
En el siglo XV muchas expediciones tanto de Gran Bretaña como de Francia exploraron el actual Canadá, que ya había sido habitado por población aborigen durante milenios.
Mucho del territorio canadiense pertenecía a Francia, prueba de ello es que mucha de la población de dicho país es de habla francófona. De hecho, los dos idiomas oficiales son el inglés y el francés.
En el año 1867, las tres colonias británicas de Norteamérica se unen en la Confederación,creándose Canadá como un dominio federal de cuatro provincias. La autonomía de Canadá se produce en 1982, con el Acta de Constitución de Canadá.
A pesar de ello, este país es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional que tiene a Isabel II como jefa del estado. El himno nacional de Canadá es tanto el God save the Queen (himno de Gran Bretaña) como el O Canada.
Rasgos culturales de México.
Lo más importante de la cultura mexicana es que es producto de la simbiosis de diferentes culturas que han dado lugar al México actual.
En México siguen existiendo pueblos indígenas que conservan sus costumbres y sus ritos, además de su lengua.
Las fiestas patrias de México, las que conmemoran la independencia de México de la corona española, son durante el mes de septiembre. Es muy interesante visitar el país durante este tiempo.
Además, México es muy conocido por su particular manera de entender la tradición del día de los muertos de España con su pasado indígena. Es altamente recomendable visitar el país a primeros del mes de noviembre.
Qué debes saber sobre México.
A continuación, te detallamos algunos apuntes importantes que debes de conocer antes de emprender tu viaje a México.
- Moneda.
La moneda mexicana es el peso.
El cambio de moneda debes de hacerlo en aeropuertos, bancos o también en hoteles.
Aquí te dejo un conversor en el que puedes comprobar el cambio.
- Medidas y pesos.
En México se utiliza el sistema métrico decimal.
- Teléfono.
En caso de que tengas alguna duda, una vez que estés en México, debes saber que este es el número al que puedes llamar: 078.
- Moneda.
La moneda mexicana es el peso.
El cambio de moneda debes de hacerlo en aeropuertos, bancos o también en hoteles.
Aquí te dejo un conversor en el que puedes comprobar el cambio.
En México se utiliza el sistema métrico decimal.
- Teléfono.
En caso de que tengas alguna duda, una vez que estés en México, debes saber que este es el número al que puedes llamar: 078.
Condiciones sanitarias en México.
Estas son las recomendaciones más importantes para que tu visita a este bello país sea lo más placentera posible.
- Muy importante: Contrata un seguro médico antes de viajar a este país. No hay convenio con la Sanidad de este país y es mejor viajar preparados ante cualquier posible hecho relacionado con este tema.
- Las condiciones sanitarias en México son, de manera general, buenas, pero siempre se recomienda beber agua embotellada.
- Se recomienda no comer en puestos callejeros, hágalo mejor en restaurantes.
- Desinfecte bien la fruta y la verdura que vaya a ingerir sin pelar.
- Si va a visitar el D.F. debe saber que las condiciones atmosféricas son de gran contaminación. Si quiere saber más sobre el tema, en este enlace puede consultar más datos.
- También debe de saber, en caso de visita al D.F., que se encuentra a unos 2.300 metros sobre en nivel del mar. Usted podrá sentirlo si padece cardiopatías.
- Muy importante: Contrata un seguro médico antes de viajar a este país. No hay convenio con la Sanidad de este país y es mejor viajar preparados ante cualquier posible hecho relacionado con este tema.
- Las condiciones sanitarias en México son, de manera general, buenas, pero siempre se recomienda beber agua embotellada.
- Se recomienda no comer en puestos callejeros, hágalo mejor en restaurantes.
- Desinfecte bien la fruta y la verdura que vaya a ingerir sin pelar.
- Si va a visitar el D.F. debe saber que las condiciones atmosféricas son de gran contaminación. Si quiere saber más sobre el tema, en este enlace puede consultar más datos.
- También debe de saber, en caso de visita al D.F., que se encuentra a unos 2.300 metros sobre en nivel del mar. Usted podrá sentirlo si padece cardiopatías.
Requisitos y recomendaciones para visitar México.
- Documentos necesarios.
Como pasa con cualquier país del mundo, es necesario que para acceder al mismo presentes tu pasaporte en regla. Asegúrate de que así sea antes de viajar.
No es necesario un visado para visitar este país.
- Vacunas.
No es necesario vacunarse para visitar el país mexicano. Tampoco hay vacunas recomendadas.
A continuación te dejo un enlace por si quieres saber más sobre el tema.
- Consulados y embajada.
En México hay tres consulados de España: en el Distrito Federal, en Guadalajara y en Monterrey. A continuación te dejo el enlace en el que buscar toda la información sobre dichos consulados.
La embajada de España en México se encuentra en el Distrito Federal. Aquí tienes el enlace en el que aparecen los datos más importantes de la misma.
Como pasa con cualquier país del mundo, es necesario que para acceder al mismo presentes tu pasaporte en regla. Asegúrate de que así sea antes de viajar.
No es necesario un visado para visitar este país.
- Vacunas.
No es necesario vacunarse para visitar el país mexicano. Tampoco hay vacunas recomendadas.
A continuación te dejo un enlace por si quieres saber más sobre el tema.
- Consulados y embajada.
En México hay tres consulados de España: en el Distrito Federal, en Guadalajara y en Monterrey. A continuación te dejo el enlace en el que buscar toda la información sobre dichos consulados.
La embajada de España en México se encuentra en el Distrito Federal. Aquí tienes el enlace en el que aparecen los datos más importantes de la misma.
México.
México es un país que se encuentra en el continente americano. Es uno de los países del mundo con más hablantes de español. A pesar de esto, hay más de sesenta lenguas indígenas que se hablan en México.
Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos y es una república con treinta y dos estados federativos y un distrito federal, que es la sede del gobierno y en dónde se encuentran los poderes del Estado. Su capital es Ciudad de México dentro de México D.F.
Sus límites son por el norte los Estados Unidos de América, al Sureste con Belice y Guatemala al oriente con el golfo de México y el Mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico.
En extensión se encuentra dentro de los veinte primeros del mundo y dentro de los quince primeros en cuanto a población.
Según la Organización mundial del turismo, México es el principal destino turístico de toda América latina y el décimo más visitado de todo el mundo.
lunes, 25 de marzo de 2013
Rasgos culturales de Colombia.
Entre los rasgos culturales de Colombia citamos los siguientes:
Colombia es un Estado multicultural, debido a que, antes de la llegada de los conquistadores españoles, en el territorio de la actual Colombia ya existían otras culturas. Los españoles trajeron esclavos de África y todo esto conllevo a la situación del país en la actualidad, un lugar con una gran diversidad racial.
En Colombia siguen existiendo pueblos indígenas que usan alrededor de sesenta lenguas nativas.
Entre otras fiestas importantes aparecen el carnaval de Barranquilla, celebrado en febrero, el festival internacional de Teatro de Bogotá o la Feria de Cali, a finales de año.
En Colombia siguen existiendo pueblos indígenas que usan alrededor de sesenta lenguas nativas.
Entre otras fiestas importantes aparecen el carnaval de Barranquilla, celebrado en febrero, el festival internacional de Teatro de Bogotá o la Feria de Cali, a finales de año.
Qué debes saber sobre Colombia.
A continuación, te detallamos unos consejos importantes que debes saber antes de viajar a Colombia.
- Moneda.
La moneda de Colombia es el peso.
El cambio de moneda solamente debe hacerse en las casas de cambio de los aeropuestos, hoteles y bancos.
Aquí tienes un conversor.
- Aeropuertos.
Tanto en la salida como en la entrada al país, deberás pagar la tasa porturaria. Esto es muy importante.
- Medidas y pesos.
En Colombia se utiliza el sistema métrico decimal, el mismo que en España.
- Moneda.
La moneda de Colombia es el peso.
El cambio de moneda solamente debe hacerse en las casas de cambio de los aeropuestos, hoteles y bancos.
Aquí tienes un conversor.
- Aeropuertos.
Tanto en la salida como en la entrada al país, deberás pagar la tasa porturaria. Esto es muy importante.
- Medidas y pesos.
En Colombia se utiliza el sistema métrico decimal, el mismo que en España.
Más información de Colombia.
¿Necesitas más información sobre Colombia?
Te adjunto un enlace para que veas, en pdf, mucha información sobre este país.
Te adjunto un enlace para que veas, en pdf, mucha información sobre este país.
Condiciones sanitarias en Colombia
Hay algunas recomendaciones que son importantes para el buen transcurso de nuestra visita al país Colombiano.
- Muy importante: Antes de viajar a Colombia, contrate un seguro médico con cobertura internacional. España no tiene ningún convenio con este país de América del Sur.
- El agua sólo se considera potable en la capital, recordemos que es Bogotá, y en las principales ciudades del país. Pero sería más recomendable consumir agua emobotellada.
- El Ministerio de Protección Social y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá DC, mantienen la recomendación de vacunarse contra la fiebre amarilla (ya hemos hablado de esta recomendación en otra entrada), con al menos quince días de antelación al desplazamiento a zonas en las que se han detectado brotes de este mal en épocas pasadas, siendo, sobre todo, las zonas selváticas y tropicales.
- Es recomendable que si se visitan las zonas en las que se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla utilizar, sobre todo, ropa de algodón y que cubra la mayor parte de cuerpo posible. Además, en las zonas en las que no haya ropa, es recomendable el uso de repelente.
- En caso de visita a zonas endémicas, se recomienda, sobre todo la profilaxis antipalúdica.
- En contra de la amebiasis y otras enfermedades gastrointestinales, se recomienda no tomar verduras crudas ni ensaladas. Y sobre todo beber agua embotellada.
- Muy importante: Antes de viajar a Colombia, contrate un seguro médico con cobertura internacional. España no tiene ningún convenio con este país de América del Sur.
- El agua sólo se considera potable en la capital, recordemos que es Bogotá, y en las principales ciudades del país. Pero sería más recomendable consumir agua emobotellada.
- El Ministerio de Protección Social y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá DC, mantienen la recomendación de vacunarse contra la fiebre amarilla (ya hemos hablado de esta recomendación en otra entrada), con al menos quince días de antelación al desplazamiento a zonas en las que se han detectado brotes de este mal en épocas pasadas, siendo, sobre todo, las zonas selváticas y tropicales.
- Es recomendable que si se visitan las zonas en las que se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla utilizar, sobre todo, ropa de algodón y que cubra la mayor parte de cuerpo posible. Además, en las zonas en las que no haya ropa, es recomendable el uso de repelente.
- En caso de visita a zonas endémicas, se recomienda, sobre todo la profilaxis antipalúdica.
- En contra de la amebiasis y otras enfermedades gastrointestinales, se recomienda no tomar verduras crudas ni ensaladas. Y sobre todo beber agua embotellada.
Embajadas y consulados.
Diferencias entre embajadas y consulados.
En caso de que no tengas clara la diferencia entre consulado y embajada, a continuación intento, de un modo muy breve, explicártelo.
- Embajada.
Una embajada es la representación diplomática de un gobierno en otro país. Es el lugar en el que reside el embajador.
Transmite, también, los mensajes de su gobierno al país en el que reside y, por supuesto, viceversa.
Informa a su gobierno de los eventos importantes que se den cabida en el Estado en el que reside y prepara las visitas de estado, junto con otros tratados.
Muchas embajadas, aunque no todas, tienen secciones consulares que se encargan de otras funciones.
- Consulado.
Un consulado es la representación administrativa pública de un país en el extranjero.
Trabaja, sobre todo, para sus propios ciudadanos que están residiendo en dicho país o para ayudarlos en un momento determinado.
Entre otras funciones estable y renueva pasaportes y demás documentos oficiales, trascribe nacimientos, defunciones, casamientos, etc., que ocurran en el país en el que trabajan, e informa a los ciudadanos de su país de asuntos importantes.
En caso de que no tengas clara la diferencia entre consulado y embajada, a continuación intento, de un modo muy breve, explicártelo.
- Embajada.
Una embajada es la representación diplomática de un gobierno en otro país. Es el lugar en el que reside el embajador.
Transmite, también, los mensajes de su gobierno al país en el que reside y, por supuesto, viceversa.
Informa a su gobierno de los eventos importantes que se den cabida en el Estado en el que reside y prepara las visitas de estado, junto con otros tratados.
Muchas embajadas, aunque no todas, tienen secciones consulares que se encargan de otras funciones.
- Consulado.
Un consulado es la representación administrativa pública de un país en el extranjero.
Trabaja, sobre todo, para sus propios ciudadanos que están residiendo en dicho país o para ayudarlos en un momento determinado.
Entre otras funciones estable y renueva pasaportes y demás documentos oficiales, trascribe nacimientos, defunciones, casamientos, etc., que ocurran en el país en el que trabajan, e informa a los ciudadanos de su país de asuntos importantes.
sábado, 23 de marzo de 2013
Requisitos y recomendaciones para visitar Colombia.
- Documentos necesarios.
Como para cualquier país del Mundo, es necesario que todas las personas que quieran salir de las fronteras de su país lleven el pasaporte o/y el DNI (Documento Nacional de Identidad).
Los españoles no necesitan visado para poder visitar Colombia.
- Vacunas.
No es obligatorio que los españoles que viajen a Colombia se vacunen, aunque se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla.
Sin embargo, es necesaria dicha vacuna para la mayoría de los parques nacionales de Colombia.
¿Necesitas más información de este tema? Sigue este enlace.
- Consulados y embajada.
Los consulados de España en Colombia se encuentran en Bogotá y Cali.
Sigue este enlace para tener más documentación a este respecto.
La embajada de España en Colombia se encuentra en Bogotá.
En este enlace encontrarás más información.
¿Necesitas más información de este tema? Sigue este enlace.
- Consulados y embajada.
Los consulados de España en Colombia se encuentran en Bogotá y Cali.
Sigue este enlace para tener más documentación a este respecto.
La embajada de España en Colombia se encuentra en Bogotá.
En este enlace encontrarás más información.
Colombia.
La República de Colombia es un país de América del Sur cuya capital es Bogotá.
.jpg)
Teniendo como base la superficie de Colombia, podemos saber que se trata del cuarto país más extenso de toda Sudamérica, solamente superada por Brasil, Argentina y Perú. También es el cuarto país más poblado de toda Sudamérica.
Sus límites son al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá.
Como dato curioso hay que decir que Colombia es la única región de toda Sudamérica que tiene costas tanto en el océano Pacífico como en el Mar Caribe.

Es la tercera nación con más hispanohablantes después de México y Estados Unidos de América.
Su nombre proviene de Cristóbal Colón, quién descubrió el continente americano en 1492.
Colombia tiene un ave nacional, que es el cóndor de los Andes, un ave de gran tamaño. Este ave se encuentra en el Escudo de Colombia.
La flor nacional, desde el año 1936, es la orquídea.
El árbol nacional es la palma de cera, caracterizada por su fortaleza, longevidad y su gran estatura, ya que alcanza alrededor de los setenta metros de altura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)